Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
jueves, Jun 12, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
México

Agresiones a defensores de migrantes se agudizaron tras acuerdo México-EE.UU.

4dmin.H1dr0c4lido
25 de septiembre de 2019
6 Min Read
SHARE

México, 24 sep (EFE).- Las agresiones a los defensores de los migrantes se intensificaron en el triángulo norte de Centroamérica, México y Estados Unidos luego de que estos dos últimos países llegasen a un acuerdo en junio para reducir el flujo migratorio, desveló este martes un nuevo estudio de distintas organizaciones.

El informe «Defensores sin muros: Personas defensoras de derechos humanos criminalizadas en Centroamérica, México y Estados Unidos», presentado en Ciudad de México, advierte que desde que el Gobierno mexicano comenzó las detenciones y deportaciones a migrantes centroamericanos se intensificó también la persecución a los defensores de sus derechos.

El estudio documentó los lugares donde sucedieron violaciones a los derechos humanos de los defensores a migrantes.

Se tienen registros de detenciones y arrestos en 16 estados de México, así como en El Salvador, Honduras, Estados Unidos o Guatemala.

Asimismo, hubo deportaciones y amenazas de deportación en cinco lugares como Ciudad de México, Guadalajara, Tapachula, Tijuana o Esquipulas (Guatemala).

También hubo detenciones y juicios en cuatro lugares, tres de ellos en México y uno en Estados Unidos.

A eso se le suman casos de difamación y amenazas en cinco lugares, y casos de vigilancia, intimidación y ataques contra albergues y centros comunitarios en nueve lugares.

Por último, el informe advierte de presencia de redes criminales, grupos nacionalistas y actores armados no gubernamentales en siete sitios.

Todos esos casos sucedieron en el periodo de octubre de 2018 a septiembre de 2019 en México, Estados Unidos y en el llamado triángulo norte de Centroamérica, que engloba a Guatemala, Honduras y El Salvador, si bien aumentaron en los últimos meses.

Desde octubre de 2018 miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, empezaron a cruzar en caravana México para llegar a Estados Unidos.

A inicios de junio, Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo migratorio que evitó que el primer país impusiera aranceles a todos los productos provenientes del segundo.

A raíz de ello, México envió a las fronteras norte y sur a la Guardia Nacional, lo que ha provocado este verano una reducción del 58,7 % del flujo migratorio.

Pero en ese tiempo distintas organizaciones han denunciado malas prácticas por parte de las autoridades mexicanas en el trato a migrantes y a sus protectores.

Este mismo martes, una de las personas encargadas de presentar el informe, Sandra Patargo, de la organización Front Line Defenders, dijo a Efe que las autoridades son las responsables de las agresiones.

«Es importante decir que en la mayoría de casos que documentamos en el informe vienen por parte de autoridades de los distintos países», aseguró.

Refirió a casos como «vigilancia, estigmatización, arrestos detenciones arbitrarias, amenazas, entre otros tipos de agresiones».

DONALD TRUMP, ARTÍFICE INTELECTUAL DE LAS AGRESIONES

Los distintos ponentes no dudaron en apuntar hacia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como artífice intelectual de las respuestas de los distintos Gobiernos que han implementado estas políticas.

En conferencia de prensa, Quetzalcoatl Fontanot, de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos «Todos los Derechos para Todas y Todos», indicó que las amenazas arancelarias que el mandatario lanzó con un simple ‘post’ en Twitter fueron el detonante de lo que está ocurriendo ahora, pues obligó a los Gobiernos a ponerse duros.

«Las dinámicas políticas que han obligado al Gobierno mexicano a negociar estas cosas con el Gobierno de Estados Unidos han generado una mayor vulnerabilidad para las personas que emigran, y eso nos parece muy grave», clamó.

Y denunció que ha habido «un incremento gravísimo de la violencia hacia personas defensoras de migrantes» a raíz de esto.

Por su parte, Sandra Patargo coincidió en que «hay un liderazgo muy claro de Donald Trump» en este sentido.

Sin ir más lejos, este mismo martes el mandatario estadounidense dijo ante la Asamblea General de Naciones Unidas que quienes defienden la libertad de movimiento de los migrantes están ayudando a traficantes de personas y redes criminales, por lo cual «sus políticas son crueles y malvadas», dijo Trump.

Después no dudó en alabar la cooperación que los países vecinos están mostrando en materia migratoria y, especialmente, las acciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

«Quiero agradecer al presidente López Obrador de México por la gran cooperación que estamos recibiendo y por poner ahora mismo 27.000 tropas en nuestra frontera sur», concluyó.

El discurso que queda, «criminalizante y estigmatizante» a juicio de la experta Patargo, «ha sido replicado por los Gobiernos de la región», concluyó.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Alcaldesa de Chicago asegura estar del lado de inmigrantes tras detenciones
Next Article Una mujer muere cada 9 minutos por enfermedad cardiovascular en Latinoamérica

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

México

López Obrador celebra la aprobación del T-MEC en el Parlamento de Canadá

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
México

PAN llama a Sheinbaum y a mayoría «salinista» a dialogar con el PJ

By Redacción
2 Min Read
México

México reporta 748.315 contagios y contabiliza 78.078 decesos por la COVID-19

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?