Siendo Estados Unidos y Canadá dos de los puntos más afectados y desde donde se están expandiendo los brotes de sarampión y tomando en cuenta que cada mes viajan al menos 25 mil personas de Aguascalientes al vecino país del norte, las autoridades sanitarias elevaron al nivel medio el nivel de riesgo y recomiendan extremar precauciones en caso de que se viaje a esos países, procurando la aplicación de la vacunación contra esa enfermedad peligrosa y de fácil contagio para reducir riesgos en la salud.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) y el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) emitieron un Aviso Preventivo de Viaje por Sarampión en EE.UU y Canadá elevó a nivel medio el nivel de riesgo que se corre de ser contagiados en caso de viajara a los países vecinos del norte, donde sigue “prendida” la epidemia de sarampión entre la población de diversas regiones de ambas naciones.
Advirtiendo que no hay un tratamiento específico para el sarampión y que el manejo médico solo apoya a tratar los síntomas presentados de la enfermedad infecciosa, como es el caso de la fiebre, secreción nasal, dolor de articulaciones, ojos llorosos y enrojecidos, los organismos dependientes de la Secretaría de Salud Federal piden revisar cartillas y en caso de que no se cuente con el biológico solicitar la vacunación para ir mejor protegidos en las defensas, en caso de que se tenga planeado viajar a Estados Unidos o Canadá.
AUMENTA NIVEL DE RIESGO
Aguascalientes tiene una relación importante con Estados Unidos, pues cada mes al menos 25 mil personas viajan a diversos puntos de ese país, por lo que se recomienda asegurar contar con el esquema de vacunación actualizado, incluyendo vacunas contra sarampión, acorde al esquema nacional de vacunación y, en caso de estar enfermo o presentar algún signo o síntoma compatibles con sarampión, evitar viajar y ponerse en manos de los médicos, así como mantener la mayor distancia posible con otras personas, utilizar cubrebocas y realizar aseo de manos con gel antibacterial o lavado con agua y jabón.
Asimismo se solicita que si al retorno del viaje a Estados Unidos o Canada se prsenta algún signo o síntoma de la enfermedad dentro de los 21 días después, se debe solicitar atención médica inmediata, refiriendo su antecedente de viaje, su esquema de vacunación actual, lugares visitados dede su regreso y personas con las que se tuvo un contacto estrecho, a fin de evitar posibles cadenas de contagios.
SIGNOS Y SINTOMAS DEL SARAMPION
En la actualización del Aviso Preventivo se menciona que si durante el viaje se sospecha que se contrajo o hubo contacto con casos confirmados de sarampión se debe buscar atención médica inmediatamente, evitar el contacto con otras personas por siete días a partir del inici9o de la erupción cutánea (exantema o ronchitas rojas), así como permanecer en el lugar dunde se hospeda, excepto para solicitar atención medica.
De la misma manera se recomienda evitar viajar si se presentan síntomas de la enfermedad y limitar el contacto con otras personas para prevenir la transmisión de la enfermedad infecciosa.