jueves, marzo 30, 2023
InicioNuestro EstadoAumentó exponencialmente carga de trabajo en Poder Judicial

Aumentó exponencialmente carga de trabajo en Poder Judicial

Aumenta la carga de trabajo en el Poder Judicial hasta en un diez por ciento en asuntos generales, y no sólo por la pérdida reciente de una magistrada sino por su dinámica natural, aseguró el magistrado presidente Juan Rojas García, quien señaló que “el Poder Judicial no ha parado y no va a parar, la gente tiene que tener la certeza de que se está trabajando y que aunque hemos sufrido esta pérdida, eso nos ha obligado a tomar medidas internas y no hay una suspensión de las labores, no hay asuntos que estén paralizados”, recalcó.

En ese sentido, manifestó que aunque al momento son cuatro magistrados se pueden tomar los asuntos que son del Pleno, ya que para la integración de las actas se requiere por lo menos de tres magistrados cada una, entonces dos integran una sala, y el magistrado como presidente de la sala penal integra los trabajos de la sala civil, de esa manera están saliendo los asuntos, dijo.

No obstante, reconoció que “desde luego que la carga de trabajo ha aumentado, no sólo por la pérdida de la magistrada, la verdad es una dinámica natural y no sólo en este Poder Judicial en particular, sino en todos los poderes judiciales ha aumentado el número de asuntos en un porcentaje de hasta un 10% de asuntos en general aproximadamente”.

Asimismo, reiteró que no hay una una parálisis en la función, se sigue trabajando, aunque rectificó que “los magistrados también están pendientes de que se realice el nombramiento porque entre mayores sean las manos que trabajen el resultado es mejor, pero no está paralizado, seguimos trabajando y esperemos que lo más pronto posible se pueda turnar la terna de los posibles perfiles de la persona que pueda cumplir la función como magistrado”.

Rojas García señaló que actualmente se está en la primera etapa en la que el Poder Judicial del Estado a través del Consejo de la Judicatura ya se reunió y se empezó a trabajar en los lineamientos para elaborar la convocatoria, la cual se espera que esté a la brevedad.

Adelantó que se hizo un consenso dentro del consejo para que dicha convocatoria sea primero abierta a todas las personas que cumplan los requisitos de la ley, como tener 35 años y título de licenciado en Derecho con una antigüedad no mínima a 10 años y ser originario de Aguascalientes, entre otros, pero recalcó que será una convocatoria abierta pero destinada exclusivamente a mujeres, “nosotros pensamos que es un deber del Poder Judicial cumplir con el principio de paridad que establece la Constitución local, que deriva de la Constitución federal y que las legislaciones lo refieren; actualmente el Supremo Tribunal de Justicia funciona porque contamos con cuatro magistrados, tres hombres y una mujer, por lo que se cree indispensable y así se tomó la decisión en el el consejo, de que sea una convocatoria expresamente para mujeres”, finalizó.

 

 

Noticias Relacionadas
- Advertisment -

Más Leídas