Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
viernes, Jun 20, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Cobertura de vacunación
Nuestro Estado

Drástica caída en coberturas de vacunación

José Luis Bonilla Barrón
23 de abril de 2025
4 Min Read
Cobertura de vacunación
SHARE

La drástica caída que se tuvo en los niveles de cobertura de vacunación en niños, adolescentes y personas adultas, a causa de la pandemia y de otros factores que hizo que en el caso de los menores de 1 año descendiera a menos de la mitad de los niños protegidos, debe ser revertida para evitar que se siga enfrentando el riesgo del resurgimiento de enfermedades que se tenían en control mientras no se tuvo problemas en la inmunización, manifestaron directivos del Colegio de Pediatras de Aguascalientes y autoridades de Salud al resaltar la importancia de las vacunas.

En tanto que el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, sostuvo que está plenamente comprobado que las vacunas son el mejor antídoto para prevenir y bajar el riesgo de ciertas enfermedades, el ex presidente del Colegio de Pediatras, Jesús Ríos Alba, advirtió que está confirmado que los brotes de tosferina y sarampión que se han registrado a últimas fechas en varias partes del país, incluido Aguascalientes, son consecuencia de descuidos en la protección biológica de los menores.

PREOCUPANTE CAIDA EN COBERTURAS

Según los datos de la Encuestga Nacional de Salud y Nutrición Continua 2023, la cobertura de inmunización en la población adolescente y adulta a nivel nacional se encuentra por debajo de la meta del 95%, aunque lo más delicado ocurre en el caso de la población infantil puesto que solo el 49.8% de niñas y niños menores de un año lo completan, mientras se estima que alrededor del 50% de las y los niños de seis años no tiene sus esquemas completos, con lo que se vuelven vulnerables a las enfermedades que están volviendo a aparecer.

Los médicos refieren que la cobertura de vacunación en la población infantil no solo se estancó sino que en algunos grupos etareos retocedió de manera peligrosa como uno de los resultados en el sector salud por la pandemia de la COVID-19, puesto que, al contar con sistemas de salud sobrecargados, se registraron importantes retrasos en la inmunización durante los dos primeros años de la contingencia sanitaria, es decir 2020 y 2021, sin que hasta el momento se recuperen las cifras presentadas durante los a{ños previos al 2019.

La Organización Mundial de la Salud marca que para considerar que una población está protegida, aproximadamente del 85 al 95% de las personas deben estar inmunizadas, es decir contar con esquemas completos de vacunación, condición que no se cumple en algunos grupos etareos y que motivan los brotes que han surgido en últimas fechas de enfermedades peligrosas como la tosferina, sarampión, varicela y enfermedad neumocócica.

LAS VACUNAS SON VIDA PARA LOS NIÑOS

Los pediátras y las autoridades sanitarias resaltan la importancia de las vacunas en los menores, tras señalar que los beneficios de la inmunización son incuestionables debido a la barrera protectora que generan para evitar o resistir algunas enfermedades peligrosas como las referidas.

Las vacunas dotan de defensas al organismo de las personas y estimulan el sistema inmunitario del cuerpo para protegernos contra infecciones o padecimientos, acción que incrementa la posibilidad de prevenir enfermedades, discapacidades y fallecimientos por padecimientos prevenibles como el sarampión, la tosferina, la difteria, el cáncer cervicouterino, la poliomielitis, las hepatitis, las neumonías bacterianas y las enfermedades diarreicas y meninfitis bacterianas.

TAGGED:AguascalientesSaludSarampiónTosferinaVacunación
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Erika Muñoz Vidrio A varias empresas afecta la incertidumbre arancelaria
Next Article Centro Comercial Agropecuario Se recuperan ventas en el Agropecuario

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Nuestro Estado

Iglesia Católica nunca aceptará el aborto

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
Nuestro Estado

Esperan reactivar plantas automotrices en Aguascalientes este mes

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Nuestro Estado

Ventas en restaurantes caen en más del 70%

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?