Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
miércoles, Jun 18, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
MéxicoMundo

El alto costo de cruzar a Estados Unidos con los coyotes

Hidrocálido Digital
5 de septiembre de 2022
3 Min Read
SHARE

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 5 (EL UNIVERSAL).- Centroamericanos que cruzan México y pretenden llegar a Estados Unidos pagan hasta 12 mil 400 dólares en su trayecto, teniendo un costo de 9 mil 600 dólares su tránsito por nuestro país, dijo la secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez.

En la presentación del Anuario de Migración y Remesas, México 2022, elaborado en conjunto con BBVA, la directora detalló que se pagan hasta 2 mil 200 dólares a los coyotes.

De acuerdo con el documento, los guatemaltecos son los que más pagan a coyotes en su intento por cruzar a Estados Unidos, seguidos de los hondureños y salvadoreños, quienes llegan a pagar solamente en su tránsito por México 5 mil 800 dólares.

En el caso del cruce de mexicanos desde territorio nacional, los datos del estudio muestran que el costo promedio pasó de 5 mil a 10 mil dólares.

De acuerdo con la directora de Conapo, se ha presentado una disminución de los delitos que se cometen a la población migrante en tránsito.

Actualmente, existen 11.2 millones de mexicanos en Estados Unidos, siendo Zacatecas el estado con mayor expulsión de connacionales.

De acuerdo con Conapo, se ha registrado un aumento de migrantes con mayor preparación académica a Estados Unidos, además de que un millón de mexicanos es considerada como mano de obra calificada ante su grado educativo.

El documento resalta que la fuerte demanda laboral en Estados Unidos ha atraído a muchos migrantes, principalmente no documentados, presentándose un mayor número de detenciones así como un máximo histórico en el número de decesos en el intento del cruce, al registrarse 719 muertes en 2021.

De acuerdo con el documento, México se ha colocado como el segundo país receptor en todo el mundo, con un total de 51 mil 586 millones de dólares en 2021, siendo la mayor fuente de ingresos del país, representando 4% del Producto Interno Bruto del país.

El economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, para el cierre de 2022 se estima un máximo histórico de remesas por 58 mil 500 millones de dólares en el país, un crecimiento de 13.4% en cifras anuales; sin embargo, la desaceleración esperada para la economía de Estados Unidos, con mayor intensidad en 2023, llevará a un menor flujo de remesas en dicho año, con 62 mil 600 millones de dólares; un crecimiento de 7 por ciento.
De acuerdo con Serrano, el menor flujo no será de gran impacto, ya que se espera que la menor actividad en Estados Unidos sea de poca duración.

Las remesas promedio que envían los mexicanos a sus familias en el país pasó de 300 dólares en 2000 a un promedio de 370 dólares en la actualidad.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Habitantes de San Bartolo Coyotepec tomaron instalaciones de refresquera Gugar
Next Article El actor Michael Keaton hoy celebra su cumpleaños

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

México

Mantener al Ejército en calles no es el camino: senador Ramírez Marín

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
México

Desaparecidos

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Mundo

Un total de 377 inmigrantes siguen detenidos tras redada en Misisipi

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?