México y Paraguay registraron los mayores incrementos en la recaudación de impuestos a las gasolinas y otros combustibles fósiles durante 2024, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
De acuerdo con el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, el organismo explicó que en México, los ingresos por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a combustibles fueron 1.7 veces superiores a los de 2023. Esto se atribuye principalmente al retiro de ciertos estímulos y subsidios que habían estado vigentes, lo que impulsó la recaudación.
La Cepal reconoció que esta alza se dio a pesar de la caída de los precios internacionales del petróleo y del gas natural, así como de la reducción en la producción y exportación de crudo, factores que afectaron negativamente los ingresos petroleros del país.
En Paraguay, la recaudación por impuestos selectivos a los combustibles también se incrementó, posicionando a ambos países como los más destacados en este rubro dentro de la región.
El organismo de la ONU señaló que en general, los ingresos públicos en Latinoamérica se mantuvieron relativamente estables al cierre de 2024, aunque persiste la dificultad para elevar los niveles de recaudación tributaria en la mayoría de los países.
Por otro lado, la Cepal destacó que la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) descendió ligeramente en México (-0.2%), Argentina (-0.8%) y Panamá (-0.1%), mientras que mostró incrementos en Paraguay (0.4%), Brasil (0.6%) y Ecuador (0.8%).
En cuanto al gasto público, se observó un aumento significativo en México, atribuido principalmente al incremento en el valor bimestral del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que pasó de 4 mil 800 a 6 mil pesos.
La Cepal también advirtió sobre el creciente peso del pago de intereses de la deuda en América Latina, mientras que en el Caribe se destacó un dinamismo en el gasto de capital para reconstrucción tras el huracán Beryl.