Tras manifestar que se tienen significativos avances en el caso del homicidio del empresario en avenida Universidad y descartar el tema de homicidio o feminicidio de la mujer fallecida en el fraccionamiento San Pedro, el fiscal del Estado, Jesús Ortega, comentó que se han incrementado los asaltos en la autopista de Lagos de Moreno, el tramo de la 45 sur, que está en Aguascalientes y Guanajuato, en donde se han presentado recientemente al menos 60 denuncias por robos con violencia.
En cuanto al crimen del empresario, la investigación va caminando bien y se tendrán resultados los últimos días, dijo, dado que va surgiendo y se han estado moviendo a otros estados de la República para la identificación de los responsables, “y vamos bien”.
Al respecto se reciben las denuncias porque la gente acude a presentarlas a nuestro Estado, pero se turnan a la Fiscalía de Jalisco para su resolución, porque acontecen en territorio de aquella Entidad, comentó, tras ser entrevistado en el marco del evento nacional Guía de Creación y Funcionamiento de Unidades de Análisis y Contexto para Atender la Violencia Feminicida, en donde se están dando pasos definitivos para contrarrestar y prevenir el feminicidio en todo el país, con la presencia de especialistas y personal de las Fiscalías de todo el país.
El fiscal comentó que en el caso de la mujer del fraccionamiento Río San Pedro, no se va a tipificar como homicidio o feminicidio, pues los resultados de la necropsia arrojan que tenía altos niveles de alcohol en la sangre, “y nos arroja la forma como encontramos el cuerpo, no encontramos ninguna huella de violencia y en el lugar no hubo sustracción de objetos y no quiero decir los niveles, pero presentaba muchísimo alcohol en su cuerpo y además se encuentra presencia de narcótico e insisto, no quiero lastimar la memoria de la víctima ni de su familia, pero no se va a contabilizar como homicidio ni feminicidio porque no hay ningún indicio”.
En cuanto a los índices de los principales delitos que se cometen en el Estado, destacó que el asunto del feminicidio está resuelto al 100 por ciento, pues evento que se presenta, evento que se resuelve.
Informó en cuanto a las desapariciones de aguascalentenses en Trancoso, Zacatecas, se ha trabajado en conjunto con las autoridades de Zacatecas y de San Luis Potosí, pero que no hay certeza de que los restos humanos encontrados calcinados sean de las personas de Aguascalientes, aunque “nosotros presumimos, por obvias razones, porque era su vehículo y estaba totalmente calcinado y podemos presumir que sí es”.
Dijo que se está en espera de que San Luis dé los resultados de sus investigaciones, “nos habían dicho que aproximadamente en dos semanas, a nosotros no nos ha avisado nada, pero como se dan cuenta el que tiene a su cargo es Zacatecas, nosotros solamente estamos auxiliando, colaborando con las familias y hace unos días la gobernadora Tere Jiménez recibió a la familia y se nombró un enlace de la familia y de las autoridades del Estado, que en este caso será la fiscal especializada en materia de personas desaparecidas, Marcela Femat, quien será la encargada de dar a conocer lo que informen San Luis y Zacatecas. La Fiscalía estará ofreciendo a la familia lo que necesiten, desde un traslado hasta toda la información que necesiten. Entonces, estamos en ese diálogo con las familias y ese es el estatus”.
Referente al asesinato del empresario se levantaron huellas, como también en el caso del activista de derechos humanos del Museo Descubre, y tocante al empresario se tienen datos del movimiento de los presuntos culpables, así como algunos rostros y la motocicleta en la que se dieron a la fuga y se tiene un 85% de avance y el de avenida Universidad, va como 90 por ciento de avance en la investigación, misma que está en un buen momento.
INAUGURA FISCAL GENERAL EL FORO NACIONAL EN AGUASCALIENTES
Por otra parte, minutos antes de la entrevista, el fiscal general del Estado, Jesús Figueroa Ortega, inauguró los trabajos del Foro Unidades de Análisis y Contexto para Atender la Violencia Feminicida, que se realiza en coordinación con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y la Fiscalía General Estatal, con mesas de trabajo y ponencias orientadas hacia la violencia feminicida.
En el marco de la presentación de la «Guía de creación y funcionamiento de las unidades de análisis y contexto para atender la violencia feminicida», el fiscal general del Estado, Jesús Figueroa Ortega, fue el encargado de dar la bienvenida, a las representantes de las diversas áreas encargadas de atender y prevenir las violencias en razón de género.
La primera etapa del panel estuvo conformada por Nora Cristina Osorio Gutiérrez (ICITAP-IACA); Daniel Cunjama López (sociólogo y criminalista); Belén Sanz Luque (ONU Mujeres) y Evelyn Trasviña López (BANAVIM).
Para el cierre de la primera etapa se contó con la presencia de la señora Irina Buendía Cortés, madre de Mariana Lima; y Paola Alcalá Almeida, antropóloga social.
Hoy concluyen los trabajos con una serie de panelistas que abordarán distintas perspectivas de la violencia feminicida.