Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
jueves, Jun 12, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Salud

Una de cada tres personas fallecerá debido al cáncer en 2025, alerta experto

4dmin.H1dr0c4lido
31 de enero de 2020
5 Min Read
SHARE

México, 30 ene (EFE).- Una de cada tres personas en el mundo va a morir por algún tipo de cáncer en 2025, una enfermedad que tan solo en 2018 presentó 18,1 millones de nuevos casos a nivel global y 9,6 millones de muertes, advirtió este jueves un especialista.

«Los estilos de vida han impactado de manera importante en estas estadísticas. En México y Latinoamérica, factores como el tabaquismo y la obesidad recrudecen los pronósticos», dijo a Efe el doctor Jerónimo Rodríguez Cid, especialista en medicina interna adscrito al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de México.

Previo al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer que se conmemora el 4 de febrero, el especialista detalló que actualmente esta enfermedad representa la segunda causa de muerte en el mundo, pero a diferencia de otras décadas años, ahora ya no es sinónimo de muerte.

«Tenemos soluciones, pero necesitamos hacerlas frecuentes y diseminarlas en todo el país», afirmó.

En México, ejemplificó, este padecimiento en todos sus tipos representa el 14 % de la mortalidad y, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2018 se presentaron 191.000 nuevos casos aproximadamente, pero se registraron 84.000 muertes por esta causa en el país.

«Hoy la gente con cáncer está viviendo más. Sin embargo, lo más importante es hacer conciencia de que lo mejor sería que la enfermedad no se presentara», afirmó.

Detalló que, de acuerdo con experiencia médica, se sabe que alrededor de un tercio de los casos de cáncer que se presentan a nivel mundial podrían evitarse si se reducen los riesgos relacionados con el estilo de vida.

Señaló que solo 5 % de los casos se explican por herencia, mientras que el 30 % están relacionados al tabaco y el 25 % a la dieta y la obesidad.

«Son factores de riesgo modificables, pero desgraciadamente somos el único animal del planeta que sabemos qué nos está matando y no hacemos nada al respecto», lamentó.

Aseguró que si se controlaran los factores de riesgo que son modificables también se podrían reducir en 30 % los casos nuevos y el mismo porcentaje en los gastos que genera la atención a esta enfermedad.

Admitió que esto es especialmente importante porque actualmente los gobiernos latinoamericanos no tienen tanto dinero para atender a los pacientes oncológicos lo que incide directamente en la calidad de vida de las personas y sus expectativas de seguir viviendo o no.

«No hay presupuesto que alcance bien en ningún país para tratar a los pacientes con cáncer y a los nuevos casos», manifestó.

Explicó que 90 % de los cánceres se pueden curar si se detectan a tiempo, pero desafortunadamente la mayoría de ellos no son diagnosticados a tiempo y, en algunos casos, no existe alguna prueba -conocida como tamizaje- para poder detectarlos.

Dijo que existen cinco cánceres que sí se pueden diagnosticar con test de tamizaje: mama, próstata, cervicouterino, colon y pulmón, éste último siempre y cuando el paciente tenga historia de haber fumado o seguir fumando.

Destacó que pese a los esfuerzos, la falta de educación de las personas para prevenir y realizarse pruebas de diagnóstico constantemente es una de las barreras que impide que la incidencia de esta enfermedad disminuya.

También la falta de conciencia sobre tener estilos de vida saludables incide en que el cáncer siga siendo una amenaza a la salud de toda la población en el mundo.

Del mismo modo, explicó que en Latinoamérica la falta de especialistas oncológicos así como el poco acceso a los tratamientos limita las posibilidades de curación o de una mejora en la calidad de vida de este tipo de pacientes.

Afirmó que, en casos como el cáncer de pulmón es necesario eliminar mitos como que solo a los fumadores les afecta, ya que en muchos casos la exposición al humo de leña es el principal factor que detona la presencia de este cáncer.

Mientras que en el caso del cáncer de próstata la estigmatización de la prueba de tamizaje -tacto rectal- también representa un obstáculo para un diagnóstico más oportuno.

Finalmente, el especialista puntualizó la importancia de educar a la población sobre llevar una vida saludable, evitar la obesidad, el tabaquismo y realizarse test diagnósticos oportunamente para diagnosticar y tratar oportunamente esta enfermedad.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Aguirre: «El Barça fue superior. Ahora hay que pensar en La Liga»
Next Article Librera de Nuevo México lleva solaz a migrantes que aguardan en la frontera

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Salud

OMS manifiesta preocupación por avance del COVID-19 en México y Latinoamérica

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Salud

Sinaloa supera los 50 mil casos en contagios por el Covid

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Salud

México confirma participación en plan mundial de acceso a vacuna para COVID

By 4dmin.H1dr0c4lido
4 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?