Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
lunes, Jun 16, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Los nuevos aranceles automotrices de EE. UU. desatan caos documental
Dinero & Negocios

Complejidad y burocracia: los nuevos aranceles automotrices de EE. UU. desatan caos documental

El sector enfrenta una pesadilla burocrática con más papeleo, declaraciones por hora y exigencias de origen.

Virginia Tovar
19 de mayo de 2025
4 Min Read
Los nuevos aranceles automotrices de EE. UU. desatan caos documental
SHARE

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 19. – Las nuevas disposiciones arancelarias del gobierno estadounidense, impulsadas por la administración de Donald Trump, han generado un complejo entramado burocrático para el sector automotriz en México, al exigir mayores comprobaciones del cumplimiento de las reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El director general de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa), Alberto Bustamante, detalló que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) requiere a las armadoras presentar, mensualmente, evidencia documental que demuestre que los vehículos y autopartes cumplen con el contenido regional estipulado por el tratado.

Aunque el T-MEC ya no exige un formato oficial de certificado de origen, sí demanda declaraciones por parte de los proveedores de primer nivel, quienes a su vez deben solicitarlas a los proveedores de niveles inferiores. De esta forma, se construye un expediente complejo que detalla el origen de cada insumo y componente clave.

“Cada mes, las armadoras entregan paquetes con documentación al CBP, justificando que los materiales provienen efectivamente de la región de Norteamérica. En autopartes es similar, considerando también el valor de contenido laboral, que se reporta de forma anual”, explicó Bustamante.

La regla de origen del T-MEC establece que al menos 75% de las partes de un vehículo deben ser producidas en México, Canadá o Estados Unidos, y que al menos 40% de las autopartes deben ser elaboradas por mano de obra con salarios de 16 dólares por hora o más.

Como ejemplo de esta cadena de producción, Bustamante describió el proceso de fabricación de un cinturón de seguridad: comienza en México, donde se produce la materia prima, pasa por Canadá para el teñido y elaboración de la cinta, luego se integra con componentes de EE. UU., como hebillas de acero o plástico, y finalmente se ensambla de nuevo en México. Cada segmento debe registrarse con precisión y detallarse en las declaraciones de origen.

Saturación para aduanas estadounidenses

Bustamante advirtió que la carga documental representa también un reto operativo para la CBP, que ahora deberá aplicar aranceles de hasta 25% a los componentes que no provengan de EE. UU. sin contar, hasta el momento, con un aumento en recursos técnicos ni humanos.

“No he visto incrementos presupuestales para el CBP. No hay más agentes, ni inversiones en tecnología, software o inteligencia artificial que permitan revisar toda esta información con eficacia”, lamentó.

En tanto, Rogelio González, director de la consultora One Stop Group, señaló que la revisión de las reglas de origen por parte del CBP depende, en gran medida, de la buena fe de las automotrices. “Los funcionarios deben confiar en la honorabilidad de las marcas, porque físicamente es imposible detectar si un componente cumple o no con la regla”, apuntó.

A su juicio, las modificaciones impulsadas por la administración Trump podrían diluir la efectividad de las normas del T-MEC, y generar incertidumbre para el sector.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), solo 8.2% de los vehículos ligeros y 20.4% de las autopartes exportadas actualmente no cumplen con las reglas de origen, por lo que estarían sujetas a los nuevos aranceles.

TAGGED:AduanasAlberto BustamanteArancelesCaosCBPDonald TrumpIncrementoNuevosProducciónReglas
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc. Investigan error de navegación en accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc; hay dos muertos y más de 20 heridos
Next Article Hidrocálido 20 de mayo de 2025

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Dinero & Negocios

Se generaron 84.9 mil empleos formales en abril

By Redacción
2 Min Read
Nuestro Estado

Confiamos en CSP y su liderazgo para la renegociación del T-MEC: líder morenista

By Deniz Orduña
3 Min Read
Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 0,83 %
Dinero & Negocios

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 0,83 %

By Redacción
2 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?