La titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, Violeta Sabás, destacó que en lo que va del año se han presentado 124 desapariciones de personas en Aguascalientes, y dijo que ha sido una herramienta muy eficaz y positiva el boletín de búsqueda, en tanto que destacó que del año pasado a la fecha ha bajado la cifra de personas desaparecidas en el Estado, pues de más de 500, ahora son 120.
Dijo que se está fortaleciendo el tema de seguridad, sobre todo en los límites de la frontera, porque la mayoría de los reportes se centran en la capital, más del 90 por ciento.
Mayo cerró con 24 reportes, de los que 21 personas ya están localizadas, y todas fueron de la ciudad y no tuvo incidencia de los municipios.
En términos generales, en el año van 120 reportes de personas desaparecidas, de las que 110 ya están localizadas y se da seguimiento diario.
En cuanto a la búsqueda entre los indigentes, destacó que en este mes se va a platicar con las autoridades para poder hacer estrategias de búsqueda generalizada, que se hacen periódicamente cada 4 meses, se acude hospitales, centros de rehabilitación, refugios temporales, y personas que por una situación de vulnerabilidad porque viven en la calle perdieron contacto con sus familias.
Mediante estas estrategias se ha logrado localizar a personas perdidas, inclusive en otros estados, añadió.
En cuanto a todos los desaparecidos, dijo que el 60% son hombres adultos, de entre 18 y 59 años.
“Con relación al año pasado, cerramos con 538 reportes del primero de enero al 31 de diciembre y en lo que va del año con 120, ya estamos mitad del año, y es más de la tercera parte y sí hubo una reducción de reporte recibidos”.
