Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
sábado, Jun 21, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Dinero & Negocios

El Tren Maya sacará de pobreza a 1,1 millones de personas, dice ONU-Habitat

4dmin.H1dr0c4lido
26 de mayo de 2020
4 Min Read
SHARE

México, 25 may (EFE).- El Tren Maya generará casi un millón de nuevos empleos y sacará de la pobreza a más de un millón de personas en el sureste de México, según una evaluación de ONU-Habitat, programa de Naciones Unidas para los asentamientos humanos,

«ONU-Habitat ha generado una base de datos con un total de 30 indicadores para 268 municipios de los estado de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, lo que permite conocer la situación previa a la construcción del tren y calcular su impacto en los años siguientes», apuntó la organización en su estudio.

Mediante un sistema de evaluación en términos espaciales, socioeconómicos y medioambientales, el organismo estimó que el tren creará casi un millón de nuevos empleos en la región.

ONU-Habitat señaló que, gracias al tren, de aquí al año 2030 se crearán 715.000 nuevos empleos en los 16 municipios con una estación de tren, 150.000 empleos en la economía rural asociada al tren y 80.000 más con los trabajos de construcción de los cinco primeros tramos en 2020.

Además, se apuntó que el proyecto sacará de la situación de pobreza a 1,1 millones de personas.

Para 2030, «las personas en situación de pobreza habrán descendido un 15 % gracias al impacto económico» del tren en la región.

Indicó que en estos años «la población pasará de los 12,1 millones actuales a 17,3 millones de personas. De ellas, 6,1 millones estarán en situación de pobreza. Si no existiera el Tren Maya, esta cifra ascendería a 7,2 millones».

El organismo precisó que «de cada 100 personas con un empleo, 46 pertenecerán a pueblos originarios» y señaló que la probabilidad de integrarse en el mercado laboral es un indicador de inclusión productiva y social.

«En el caso de la población originaria, la llegada del Tren Maya favorecerá su empleo en trabajos directa e indirectamente asociados al ferrocarril. En total, se registrará un incremento del 38 % con respecto a la población originaria ocupada en 2015», añadió.

Mientras que en los lugares por donde pasará el ferrocarril, la economía crecerá el doble.

«Si no existiera el tren, el impacto económico local (valor total de la producción y de la transformación de los bienes que se da en la región) crecería 0,84 (1,5 billones de pesos). Con el tren, el crecimiento será de 1,59, casi el doble (2,1 billones de pesos).

Además, el tren permitirá aumentar una media de dos años el promedio de escolaridad en los municipios con estación.

El megaproyecto ferrocarrilero de 1.475 kilómetros de extensión y que atravesará cinco entidades del sureste de México, es con el Aeropuerto de Santa Lucía en el Estado de México y la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco, los proyectos insignia en infraestructura del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Gobierno de México ha dicho que la obra tendrá una inversión total de cerca de 120.000 millones de pesos (unos 5.000 millones de dólares) para iniciar operaciones en 2024 en 951 kilómetros de cinco estados del sureste.

La polémica por la construcción de este proyecto, que inició este mes, se ha agudizado por la crisis de COVID-19, que en México acumula más de 71.000 contagios y más de 7.600 defunciones.

El presidente mexicano ha defendido la obra al considerarla parte de su plan para crear 2 millones de empleos este año frente a la crisis y ha dicho que podría detonar la generación de nos 100.000 empleos.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article México supera los 71.000 contagios y suma 7.633 muertes por COVID-19
Next Article Con caravana celebran cumpleaños de pequeño sobreviviente de tiroteo en EEUU

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Dinero & Negocios

Moody’s señala que la recesión en EE.UU. mermará las remesas a América Latina

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Dinero & Negocios

México mantiene fines de semana largos para reactivar turismo tras pandemia

By 4dmin.H1dr0c4lido
4 Min Read
Dinero & Negocios

La Bolsa mexicana sufre una baja del 1,77 % y cae del piso de las 52.000 unidades

By Redacción
4 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?