Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
martes, Jun 17, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Dinero & Negocios

En el 2022 crecerá la venta de viviendas

4dmin.H1dr0c4lido
13 de septiembre de 2021
3 Min Read
SHARE

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- La comercialización de vivienda nueva muestra signos de recuperación aunque se prevé que alcanzará el mismo volumen de 2019 hasta mediados de 2022, de acuerdo con Tasvalúo, empresa líder en avalúos en el país.

«Va a depender de muchos factores macroeconómicos, pudiera ser en el primer trimestre del año, pudiera ser después, porque con todo este tema de las variantes del Covid ya no tenemos una certeza plena, pero donde se dan los primeros síntomas de la recuperación económica es en la dinámica de la vivienda«, explicó Mauricio Domínguez, director de Consultoría de Tasvalúo.

La empresa considera que en 2022, la oferta de vivienda empezará a satisfacer la demanda, pues se creó un déficit de vivienda nueva desde que se frenaron los permisos de construcción en la Ciudad de México en 2019, y después con la pandemia.

La autoconstrucción también genera un déficit de vivienda nueva, pues un gran porcentaje de la población construye en lo que queda de reserva territorial o en la casa de sus padres.

Sin embargo, explicó Domínguez, la demografía de la Zona Metropolitana del Valle de México no es especulativa, es decir, hay gente que sigue demandando vivienda ya que se siguen formando familias.

«La pandemia generó una pausa. La gente detuvo sus decisiones de compra sobre todo por la incertidumbre en torno al empleo, pero a partir de septiembre de 2020, ya se empezaron a mover muchos créditos».

«Hay una demanda cautiva que una vez que ya vieron estabilizados sus ingresos, ya están en posibilidad de ejercer sus créditos», indicó Domínguez.

De acuerdo con el Reporte de Información del Mercado Inmobiliario Habitacional de Tasvalúo del corredor Reforma y del corredor Periférico Sur-Poniente.

La proyección para la zona Periférico Sur-Poniente es la colocación de 1.4 millones de viviendas para 2025, y los corredores Cuajimalpa, Coyoacán y Xochimilco serán los más demandados.

Los precios de vivienda en la zona van de 1.6 millones de pesos a 56 millones como máximo.
Actualmente, en esta zona se llegan a vender entre 0.1 y 3.0 viviendas al mes, en superficies de los 50 metros cuadrados a los 200 metros cuadrados.

Mientras que el segmento en el que se venden entre 4.0 y 6.2 unidades son de los segmentos residencial y residencial plus.

Domínguez comentó que el Gobierno de la Ciudad de México está por liberar los permisos de construcción de varios corredores de vivienda media en zonas céntricas para evitar que la gente habite en las afueras. Estos proyectos se entregarán en los próximos dos o cuatro años.
Del crédito hipotecario, Tasvalúo opina que las tasas de interés no van a bajar más de 9% o 10%, pues «ya llegaron a un piso».

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Registran movimientos de tierra en Cerro del Chiquihuite
Next Article Alfredo Talavera no estará en el partido ante Chivas

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones pierde un 0,08 %
Dinero & Negocios

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones pierde un 0,08 %

By Redacción
2 Min Read
Dinero & Negocios

Aunque no se lleve en su gobierno, venta de Banamex deberá pagar impuestos: AMLO

By Hidrocálido Digital
3 Min Read
Dinero & Negocios

Pemex pierde 26.345 millones de dólares en estos nueve meses, un 243 % más

By 4dmin.H1dr0c4lido
1 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?