Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
viernes, Jul 18, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Dinero & Negocios

Gobierno mexicano y empresas se apresuran en asumir normas laborales de T-MEC

4dmin.H1dr0c4lido
16 de junio de 2020
3 Min Read
SHARE

México, 16 jun (EFE).- El Gobierno y los principales empresarios de México se apresuran para cumplir con los compromisos laborales asumidos en el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entrará en vigor el próximo 1 de julio, como constataron este martes en un taller virtual orientado a esta causa.

México está acometiendo una reforma laboral por fases que, según los planes del Ejecutivo, estará completamente operativa en 2022 para adaptarse a esas normativas.

Según aclaró en el taller la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, la primera etapa va en tiempo pese a algunos retrasos en los procesos que involucran a los sindicatos provocados por la pandemia de COVID-19.

«Que ustedes tengan la certeza que la primera etapa del modelo laboral empieza a trabajar este año como se planeó», aseguró Alcalde en la mesa de trabajo organizada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

La secretaria explicó que «quizás» en noviembre de este año se podrá ya iniciar «el nuevo modelo laboral» en las diez entidades federativas en las que estaba proyectado, con la apertura de instancias estatales y del Centro Federal de Conciliación y Registro que coordinará «todas las nuevas reglas democráticas de este nuevo modelo».

Paralelamente, empresarios y Gobierno coincidieron en la necesidad de establecer una estrategia preventiva y anticiparse a las posibles demandas de Canadá o Estados Unidos, un país que ya ha empezado a crear comités para solucionar controversias laborales.

«Lo que queremos es saber qué hacer para no llegar a esa demanda, y también que tengan la seguridad que hemos estado trabajando con nuestras contrapartes para también tener una relación de comunicación y entendimiento», explicó la secretaria de Economía, Graciela Márquez.

La nueva alianza comercial obliga a asegurar la libertad de asociación y de negociación colectiva, a la eliminación del trabajo forzoso, a la abolición del trabajo infantil y a dotar a los trabajadores de condiciones laborales aceptables en cuanto a salario, horas de trabajo, seguridad y salud.

El T-MEC contempla dos mecanismos de respuesta a las posibles controversias, uno estándar entre Gobiernos y un novedoso Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR) que es de aplicación directa de un Gobierno a una planta o conjunto de plantas, que solo podrá actuar en materia sindical y podrá sancionar en menos de seis meses.

Las sanciones por violaciones laborales pueden ser comerciales e incluso implicar embargos de mercancías si son repetidas, algo inédito hasta el momento en comercio internacional.

Por su parte, el mecanismo ordinario tardará entre 11 y 14 meses en elaborar informes finales sobre las disputas abiertas y normalmente las represalias suspenderán los beneficios del acuerdo mediante un aumento de aranceles.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Controversia en México por médicos cubanos contratados durante la pandemia
Next Article México se defiende de las acusaciones de discriminación a gasolineras de EEUU

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Dinero & Negocios

Economía mexicana habría crecido 24.8% en mayo: Inegi

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Analistas reducen a 1.8% estimación del PIB para 2025: Citibanamex
Dinero & Negocios

Analistas reducen a 1.8% estimación del PIB para 2025: Citibanamex

By Redacción
4 Min Read
Dinero & Negocios

Bolsa mexicana baja 1,66 % contaminada por temor de desaceleración mundial

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?