Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
viernes, Jun 20, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Dinero & Negocios

Impulsan la adaptación de agricultores familiares al cambio climático en América

4dmin.H1dr0c4lido
30 de julio de 2020
4 Min Read
SHARE

San José, 29 jul (EFE).- Un proyecto busca impulsar la adaptación al cambio climático de agricultores familiares en zonas con limitaciones de recurso hídrico de ocho países latinoamericanos, informó este miércoles el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La iniciativa, llamada Gestión del conocimiento para la Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático (INNOVA-AF), implementará 11 iniciativas para capitalizar experiencias, prácticas y conocimientos exitosos de la agricultura familiar en adaptación al cambio climático, en territorios con limitaciones de recursos hídricos que son representativos de los biomas áridos latinoamericanos, explicó el IICA en un comunicado.
INNOVA-AF, ejecutado por el IICA con el financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), beneficiará a agricultores de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana, con un monto total de 1,5 millones de dólares.
El coordinador de INNOVA-AF, Miguel Altamirano, indicó que las iniciativas tienen una duración de 14 meses y se implementarán con el apoyo técnico de las representaciones del IICA en cada país y se vincularán con los proyectos de FIDA y otros actores público-privados.
Leonardo Bichara, oficial de programas del FIDA en Brasil, señaló que se promueve la participación de mujeres y jóvenes de etnias y pueblos originarios, afrodescendientes y otros grupos vulnerables, con el objetivo de fortalecer las capacidades de resiliencia en sus sistemas productivos familiares y medios de vida.
Los proyectos también impulsan emprendimientos que garantizan la sostenibilidad económica, la protección de los recursos naturales y fuentes de agua y el mejoramiento de las condiciones de vida de los beneficiarios.
Entre las organizaciones que participan en los proyectos se encuentran el Polo Sindical de las Organizaciones da Agricultura Familiar da Borborema (POAB) y el Servicio de Tecnología Alternativa (SERTA), en Paraíba, Brasil; el Fondo Ecuatoriano Populorum Pogressio (FEPP).
Además, la Asociación de Servicios y Desarrollo Socioeconómico de Chiquimula (ASEDECHI) y la Asociación Regional Campesina Ch´orti´ (ASORECH), de Guatemala; el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) y la Red de Comercialización Comunitaria Alternativa (Red COMAL) en La Paz, Honduras.
También se desarrollarán las iniciativas de gestión del conocimiento que se implementarán en los territorios de los Cintis en Bolivia, el Oeste de República Dominicana, en Nuevo León en México y en el Departamento de Meta en Colombia.
El objetivo es lograr la sistematización de procesos y acciones de cooperación Sur – Sur entre todas las iniciativas en los ocho países.
Entre los principales temas para la capitalización de las iniciativas se destacan los sistemas de riego de pequeña escala, la reutilización del agua de lluvia y el uso doméstico, la gestión integral público-privada del recurso hídrico en los territorios.
Además, el fomento de sistemas agroforestales y agroecológicos, el desarrollo de estrategias y plataformas de comercialización y el fortalecimiento de capacidades a través de intercambios de cooperación sur-sur y triangular, detalló el IICA.

TAGGED:Agricultura|Economía- negocios y finanzas
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Los famosos celebran a sus mejores amigos en el Día mundial de la amistad
Next Article México acumula 45,361 fallecidos a causa del COVID-19

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Dinero & Negocios

Bolsa de México gana 0,72 % impulsada por compras de oportunidad

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
Dinero & Negocios

Reforma judicial podría acentuar desigualdades: Mifel

By Redacción
3 Min Read
Dinero & Negocios

Peso gana frente al dólar a dos días de la salida de Trump

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?