Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
domingo, Jun 22, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
México

Inai llama al Senado a concluir nombramiento de comisionados faltantes

4dmin.H1dr0c4lido
12 de abril de 2023
4 Min Read
SHARE

CIUDAD DE MÉXICO, abril 12 (EL UNIVERSAL).- La presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Blanca Lilia Ibarra, lamentó que este miércoles, el pleno de ese organismo no pueda sesionar como lo venía haciendo de manera tradicional.

En su cuenta de Twitter, señaló que por falta de quórum, se quedarán sin atender cerca de 500 medios de impugnación, motivo por el que urgió al Senado de la República a acelerar el nombramiento de los comisionados faltantes.

«Hoy el Pleno del Inai no podrá sesionar por falta del quórum legal para hacerlo. En esta Sesión Pública se resolverían, en promedio, 500 medios de impugnación de la ciudadanía, los cuales quedarán en espera hasta que se concluya el proceso de designación en el @senadomexicano», escribió en su cuenta de Twitter.

En paralelo, durante la presentación de la Guía de apoyo para la elaboración del Documento de Seguridad, realizado este martes al interior del Instituto, Ibarra Cadena sostuvo que pese a ello «el Inai sigue en pie».

«El Inai está de pie, sigue vigoroso con la agenda de la protección de los datos personales y de la cultura de la transparencia; el Instituto no se detiene, esperamos que se concluya (en el Senado de la República) con el proceso de nombramiento de los comisionados faltantes», aseveró.

La guía está dirigida a responsables del tratamiento de datos personales en el sector público y explica las acciones que deben implementarse en el Documento de Seguridad para prevenir vulneraciones a la seguridad de la información personal, así como garantizar el cumplimiento del deber de seguridad previsto en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

En su mensaje, la Comisionada Josefina Román Vergara, Coordinadora de la Comisión de Normatividad y Protección de Datos Personales del Inai, explicó que la guía es una herramienta para sensibilizar a personas servidoras públicas de que los incidentes de ciberseguridad causan impactos negativos a los titulares de los datos y, además, afectan la confianza de las instituciones que manejan bases de datos.

«La ciberseguridad representa grandes retos de naturaleza global, lo que conlleva a continuar sumando esfuerzos transversales que fomenten una mayor cooperación, involucrando a todos los actores relevantes y estableciendo mecanismos de monitoreo y de análisis», enfatizó. En el caso de nuestro país, Román Vergara indicó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconoce que, si bien México no cuenta con una ley contra el cibercrimen, sí existen las bases de una política de ciberseguridad y un andamiaje jurídico que regula las bases de datos públicas.

A su vez, Ibarra Cadena refirió que México se mantiene como la nación con más intentos de ciberataques en toda Latinoamérica, al recibir 187 mil millones de intentos en 2022, de acuerdo con el Informe de Ciberseguridad de IBM.

Dijo que ese escenario se vuelve alarmante si se considera que de los más de 33 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 destinado a servicios de tecnologías de la información para instituciones públicas solo 0.41 por ciento corresponde al rubro se ciberseguridad; «es inminente la necesidad de inversión, así como poner en operación programas y políticas en materia de ciberseguridad».

TAGGED:Blanca Lilia Ibarra Cadena|INAI|Senado
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Fox comparte “idea millonaria” con la «Motomami» y el AIFA
Next Article Audiencias de Héctor Parra, reviven esperanza a su hija Daniela

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

México

Novedades literarias que disfrutarás en el nuevo año

By 4dmin.H1dr0c4lido
8 Min Read
México

Solicitantes de refugio en México tienen derecho a Salud gratuita

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
México

México se cubre de cruces rosas contra de la violencia machista

By 4dmin.H1dr0c4lido
4 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?