Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
domingo, Jul 13, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Salud

La OMS pide a los países muy afectados por covid que se abran por zonas

4dmin.H1dr0c4lido
3 de julio de 2020
4 Min Read
SHARE

Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a los países fuertemente afectados por el coronavirus, pero que tienen que hacer funcionar sus economías, que lo hagan por zonas, manteniendo las medidas de control más estrictas en las áreas donde la transmisión del virus es más intensa.


«En el caso de México, como de cualquier otro país, hay que tener información desglosada por áreas para ver dónde la situación es peor», dijo el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, preguntado sobre la situación en ese país, que se encuentra en el sexto lugar en la lista de países con mayor número de muertes por covid-19.


«Puede haber áreas en México donde es importante reducir la actividad o al contrario en otros lugares es seguro reanudarlas. No hay una respuesta que se ajuste a todos», declaró el especialista en una rueda de prensa exclusiva para los miembros de la Asociación de Corresponsales acreditados ante la ONU en Ginebra (ACANU), entre los que está Efe.


Ryan pidió a todos los países «mirar sus datos» de casos y decesos por coronavirus porque «los datos no mienten» y los pueden guiar al momento de tomar decisiones difíciles.


«En la OMS entendemos que hay razones económicas por las que los países necesitan abrir sus economías, que mucha gente en Latinoamérica depende de ingresos diarios, que no tienen salarios ni un cheques que les llegue, lo entendemos, pero tampoco hay que ignorar el problema», insistió.


Brasil -segundo país más afectado del mundo con 1,5 millones de casos- fue otro foco de atención en la conferencia de prensa, en la que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la forma en que España o Italia lograron contener la epidemia en sus territorios demuestra que «nunca es tarde» para poner a raya al coronavirus.


Sostuvo que aunque invertir en la búsqueda de una vacuna es importante, «varios países han demostrado que con lo que tenemos podemos suprimir el virus. Debemos usar lo que tenemos a mano porque funciona».


«En una epidemia nunca es demasiado tarde para recuperar el control, la cuestión no es si la epidemia está dentro o fuera de control, sino si los gobiernos toman el control de la situación, comentó por su parte Ryan, el lugarteniente de Tedros en la lucha contra el coronavirus.


Por otro lado, Ryan confirmó que ninguna de las vacunas que se están investigando para la covid-19 está lo suficientemente avanzada como para pronosticar cuando podría empezar a producirse una que sea eficaz y segura.


«Sería poco inteligente predecir cuando una vacuna estará lista», señaló, aunque agregó que es posible que para finales de este año haya resultados sobre la eficacia de las vacunas candidatas.


En ese caso se podría empezar con vacunaciones a principios del próximo año, pero ello dependerá de que haya una capacidad de producción suficiente, agregó.


En la misma rueda de prensa y sobre la mutación del coronavirus de la que han hablado responsables de la sanidad en Estados Unidos, la científica en jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, indicó que en manipulaciones en laboratorio se ha observado una multiplicación más acelerada del virus, pero esta pista no se ha observado en pacientes.


Aseguró que la comunidad científica está pendiente de esta pisa para alertar en caso de que ocurra una mutación que deba tenerse en cuenta.

TAGGED:Coronavirus|Economía|OMS|países|reapertura económica
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Mueren 12 sicarios en un choque con militares en Nuevo Laredo
Next Article Vanessa Guillén, el asesinato que paraliza EU

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Salud

Pacientes con diabetes dejan de producir insulina tras 6 años del diagnóstico

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Salud

Libro con historias de supervivientes de cáncer da esperanza a pacientes

By 4dmin.H1dr0c4lido
4 Min Read
Salud

Animales de compañía ayudarían a enfrentar mejor trastornos mentales

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?