Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
jueves, Jun 12, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Dinero & Negocios

Las remesas a México crecerán 8,4 % en 2020 pese a la pandemia, según el BBVA

4dmin.H1dr0c4lido
7 de octubre de 2020
4 Min Read
SHARE

México, 7 oct (EFE).- Las remesas enviadas a México crecerán un 8,4 % en 2020 y llegarán a los 39.500 millones de dólares pese a las afectaciones derivadas de la pandemia de la COVID-19, pronosticó este miércoles el banco BBVA en la presentación de su informe «Anuario de Migración y Remesas México 2020».

«Las remesas tuvieron un comportamiento sorprendentemente bueno», consideró el economista jefe del BBVA, Carlos Serrano, que atribuyó a tres factores el auge en el envío de dinero pese a la crisis económica.

Por un lado, Serrano explicó que hubo un gran incremento de las remesas en marzo (35,1 % interanual) porque «cuando ya era inminente que iba a haber medidas de encierro los compatriotas migrantes enviaron el mayor monto posible» en previsión.

La segunda explicación, comentó el economista, tiene que ver también con las restricciones de movilidad, ya que muchos mexicanos que viven en el lado norte de la frontera cruzaban a entregar los recursos directamente a sus familiares, mientras ahora se ven obligados a transferirlo.

Por último, agregó Serrano, la depreciación del peso contribuyó a que el flujo de remesas, la segunda fuente de divisas de México, se incrementara.

«Cuando el peso se deprecia las remesas suben porque los migrantes saben que cada dólar son más pesos y sube el poder adquisitivo», detalló.

Las remesas enviadas a México en 2019 ya supusieron un récord al alcanzar un máximo histórico de 36.048 millones de dólares, con un incremento de 7,04 % respecto a la cifra registrada en 2018.

Según el informe, presentado en colaboración con el Consejo Nacional de Población (Conapo), los migrantes mexicanos en Estados Unidos fueron particularmente afectados por las consecuencias económicas de la pandemia, ya que la tasa de desempleo entre ellos pasó del 6,2 % en marzo al 17 % en abril con una pérdida de 875.000 empleos.

Esto se debe, en gran parte, a que la mayoría de los mexicanos tienen un nivel bajo de escolaridad y trabajan en los sectores más golpeados, como la construcción, la hostelería y el ocio.

Sin embargo, el «hecho de que el Gobierno de Estados Unidos diera estímulos fiscales muy importantes para quienes perdieron el empleo», de hasta 600 dólares semanales, ayudó a amortiguar el impacto de un desempleo mexicano que ya se empieza, aunque lentamente, a recuperar.

En la actualidad, recogen los datos del estudio, hay 12,4 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, 4,9 de los cuales están indocumentados y no pudieron acceder a las ayudas públicas.

Serrano señaló que el aumento de migrantes mexicanos en suelo estadounidense ha sido muy «moderado» en la última década, ya que solo hubo un incremento de 500.000.

Los aumentos más significativos se dieron en los migrantes de segunda generación, que aumentaron en 2,6 millones, y los de tercera generación o más, que se incrementaron en 2,5 millones.

El «Anuario de Migración y Remesas» es un estudio elaborado por Conapo, BBVA México y BBVA Research desde 2013.

TAGGED:Carreteras. Economía|negocios y finanzas
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Directivos chinos probaron vacunas antes de aprobación para ensayos clínicos
Next Article Gobierno pide a empresarios ser «el motor» ante austeridad pública

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Dinero & Negocios

Aprueban suspensión definitiva del acuerdo de frenar energías renovables

By 4dmin.H1dr0c4lido
4 Min Read
Dinero & Negocios

Peso mexicano en 20.35 unidades por dólar, su peor nivel en 2 meses

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
Dinero & Negocios

Publican encuesta de desempeño y prospectiva de empresas 2024

By Redacción
2 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?