Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
viernes, Jul 11, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Blog

México replantea estrategia para frenar emergencia forense por desaparecidos

4dmin.H1dr0c4lido
25 de junio de 2019
5 Min Read
SHARE

México, 24 jun (EFE).- México replanteó este lunes su estrategia para combatir la emergencia forense que representan unos 40.000 desaparecidos acumulados en la última década y anunció cinco nuevos institutos forenses y 15 cementerios en nueve estados del país.

«Hay que replantear el rumbo y hay que concretar una política que nos garantice el trato digno y la identificación de los cuerpos que se encuentran en los servicios forenses y fosas comunes e incluso en fosas clandestinas», dijo el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas

Al presentar el Informe del Sistema Nacional de Búsqueda (SNB), Encinas calificó de «muy severa» la emergencia forense en México, y dijo que para resolverla «requerimos enfrentar con toda firmeza».

Las autoridades mexicanas confirmaron que desde 2006 hay en el país 37.443 cadáveres sobre los cuales no hay claridad ni en el certificado de defunción ni en la realización de la necropsia.

Entre este universo hay 8.116 cuerpos sin identificar apilados en los 263 anfiteatros del país, que presentan una sobreocupación de 2.945 cadáveres, explicaron.

Encinas dijo que el objetivo del replanteamiento «es evitar que se siga acumulando el rezago» y resolver la atención de los casos del día a día, los que están en espera y la atención de las fosas clandestinas.

Encinas aseguró que se debe reorientar el trabajo forense con protocolos homologados que den prioridad a la identificación con equipos multidisciplinarios y con el material que permita la identificación dactilar, biométrica y genética.

Señaló que se ha detectado falta de infraestructura para el desarrollo de prueba de identificación de personas, escasez de personal especializado en los servicios forenses y falta de recursos para la operación efectiva de todas la especialidades forenses.

Además de la falta de criterios homologados para la conservación y tratamiento de los cadáveres y el desconocimiento de la normatividad en la materia y la insuficiencia de cementerios forenses en el país.

Señalo que junto con el incremento de homicidios y personas desaparecidas también «se alentó una práctica deleznable ya que a un gran numero de cuerpos no se les practicó la necropsia y fueron inhumados indebidamente en distintas fosas comunes, con el argumento que existía una sobrecarga de los servicios forenses».

Sobre las fosas clandestinas se señaló que entre 2006 y 2018, se registraron 2.190 de las cuales se exhumaron 3,169 cadáveres, y que en lo que va este año se han localizado 400 fosas clandestinas, de las cuales se exhumaron 529 cadáveres.

Encinas anunció la creación de institutos regionales forenses en los estados de Coahuila, Nuevo León, Sonora, Baja California Sur, Sinaloa y Veracruz.

Además se concretará la construcción 15 cementerios en los estados de Veracruz (3), Sinaloa (3), Jalisco (2), Guerrero (2), Michoacán, Baja California, Colima, Nayarit y Tamaulipas.

También se contratarán especialistas como antropólogos y arqueólogos forenses para «atender la demanda en la intervención de inhumaciones clandestinas».

Se promoverán la Ley en Materia Forense y la creación de la Ley de Identificación Humana, con la participación de expertos en materia forense, Servicios Periciales, Registro Nacional de Población, entre otros, explicó.

Encinas anticipó que el presupuesto para esta primera etapa será de 410 millones de pesos (unos 21,3 millones de dólares).

«No solamente hay que acompañar, hay que garantiza una búsqueda adecuada que permita ubicar a personas desaparecidas y garantizar su identificación, queremos un trato digno a los cuerpos y garantizar su derecho a la identidad»,

Durante el informe, que contó con la presencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, familiares de personas desaparecidas lanzaron consignas y algunas madres exigieron que en sus casos interviniera el propio mandatario.

En su discurso, López Obrador pidió a los familiares avanzar en el propósito de encontrar a los desaparecidos por la violencia en México.

«No voy a ocultarme, voy a dar la cara siempre, por difícil, doloroso e incómodo que sea, siempre voy a dar la cara ante ustedes, este lamentable asunto es la peor herencia que nos dejaron los gobiernos anteriores», apuntó López Obrador.

La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, dijo que México «tiene una deuda histórica» en materia de desaparición de personas y existe una crisis en esa materia.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Leiton Jiménez ficha con los Tiburones de Veracruz
Next Article Marte pudo tener condiciones para la vida hace más de 4000 millones de años

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Blog

Atacantes se pudieron haber confundido de novio

By 4dmin.H1dr0c4lido
5 Min Read
Blog

Policía vigila universidad mexicana por amenaza de tiroteo en redes sociales

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Blog

Mitin en FGR por caso Ayotzinapa termina en enfrentamientos

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?