Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
domingo, Jul 13, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
México

México se cubre de cruces rosas contra de la violencia machista

4dmin.H1dr0c4lido
25 de noviembre de 2019
4 Min Read
SHARE

México.- Las calles de México se cubrieron este domingo de cruces rosas para recordar a las víctimas de la ola de feminicidios que sufre el país y condenar la violencia machista en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Grupos de mujeres pegaron cruces rosas por todo el país y pintaron una gigante a los pies del Monumento a la Madre, ubicado en la CDMX, a pocos pasos del célebre Paseo de la Reforma.
Junto a la cruz, se podía leer la inscripción "Ni una menos", en la que la letra 'o' estaba representada con el símbolo del género femenino, para exigir el final de los asesinatos de mujeres en México.
En el suelo depositaron camisetas con fotografías del rostro de algunas víctimas de la violencia machista.
"La idea es visibilizar la violencia de género en el país pero también que las madres e las mujeres asesinadas se sientan arropadas y exigir justicia a su lado", explicó a Efe Itzel Cisneros directora de la asociación civil El Día Después.
Mariana Peralta, una joven que se unió a pintar la cruz, explicó que no se trata solo de denunciar los feminicidios sino también el acoso, puesto que "hoy en día incluso para ir a la escuela te siguen, se te quedan viendo y te chiflan".
También aparecieron cruces rosas pegadas en edificios públicos, como la sede de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, parques, estatuas y lugares en los que se ha registrado algún feminicidio.
Mujeres de todo el país cumplieron así con el llamado realizado por El Día Después, que pidió a través de redes sociales compartir cruces rosas tanto en internet como en los espacios cotidianos.
Ante el incremento del 10 % en las investigaciones por violaciones en el último año, la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, decretó el jueves la alerta de género, que establece medidas para combatir la violencia contra las mujeres.

El Gobierno capitalino prevé la creación de un registro público de agresores sexuales, una ley que sanciona el acoso y la violencia digital y otra para crear un banco de datos de ADN contra agresores sexuales.
Desde 2015, 13 de los 32 estados de México han decretado alguna alerta de género: Estado de México, Morelos, Michoacán, Chiapas, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí, Guerrero, Quintana Roo, Nayarit y Ciudad de México.
México, según las Naciones Unidas, es el país más peligroso para las mujeres de Latinoamérica, pues, según sus datos, seis de cada diez han sufrido algún tipo de violencia en su vida.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los 46,5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, el 66,1 % (30,7 millones) han enfrentado violencia de cualquier tipo alguna vez en su vida.
Asimismo, confirman los datos del Inegi, el 43,9 % de las mujeres han enfrentado agresiones del esposo o pareja a lo largo de su relación, y la incidencia es más acentuada entre las mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años (48 %) que entre quienes lo hicieron a los 25 o más (37,7 %).
En 2018 se registraron 3.752 defunciones por homicidio de mujeres, la cifra más alta de los últimos 29 años (1990-2018), lo que, en promedio, significa que fallecieron 10 mujeres diariamente por agresiones intencionales.

TAGGED:Aguascalientes|Feminicidios|Feminismo|machismo|noticias|Observatorio de Violencia Social y de Género
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Feria de Libro de Miami cierra su edición 36 con «excelente» afluencia
Next Article Un hombre se quita la vida en Rincón de Romos

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

México

Legisladores de Morena defienden plan de AMLO contra la inflación

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
México

¿Qué hacer si eres víctima de montachoques?

By 4dmin.H1dr0c4lido
4 Min Read
México

Emiten orden de aprehensión contra los dos presuntos asesinos de Fátima

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?