Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
domingo, Jun 22, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
México

México tiene 45 días para disminuir el flujo migratorio rumbo a EE.UU.

4dmin.H1dr0c4lido
10 de junio de 2019
6 Min Read
SHARE

Ciudad de México- El canciller de México, Marcelo Ebrard, explicó este lunes que en 45 días se evaluarán los avances en el control del flujo migratorio con Estados Unidos, y de fallar su plan de contención se tomarán medidas adicionales y se podría reactivar la amenaza arancelaria.

"El día 45 es la evaluación. Y si no logramos resultados, tendríamos que participar en discusiones para un acuerdo que incluye el retorno de solicitantes de asilo bajo una perspectiva regional", dijo este lunes el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) desde Palacio Nacional.

Ebrard detalló las conversaciones y acuerdos de la semana pasada en Washington que evitaron la imposición de aranceles a todos los productos mexicanos por parte del Gobierno de Estados Unidos.

El jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, aseguró este mismo lunes que hubo una parte del acuerdo que se revelaría a futuro, a lo que el canciller respondió que no se "ocultaba" nada.

En un largo mensaje, Ebrard detalló que este ha sido el momento "más difícil" de la relación entre México y Estados Unidos en lo que va de mandato, con unas conversaciones de "muchas horas y muy tensas" y con un "ultimátum" por parte del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.

Celebró, no obstante, que se lograra diferenciar el asunto comercial de la realidad migratoria.

Reconoció que la posición de Estados Unidos se basa en cifras reales como que en el último mes detuvieron a 140.000 personas en la frontera.

Alertó que, de no llegar a un acuerdo antes de la imposición de tarifas, se temía que el siguiente paso era la cancelación del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, bautizado como T-MEC y en proceso de ratificación.

"Estimamos que el impacto sería como incrementar el IVA de golpe el 10 %. Llevaría a 1,2 millones de empleos perdidos y a la caída del PIB de más de un punto", indicó.

Entonces, el titular de Exteriores desgranó el acuerdo y las medidas a los que se llegó.

En primer lugar, remarcó que México evitó ser "primer país de asilo" o "tercer país seguro", que significaría que las personas que quieran buscar asilo a Estados Unidos serían remitidas a México, quien aceptaría su trámite.

Adicionalmente, confirmó el despliegue de miles de agentes de la nueva Guardia Nacional en la frontera sur, aunque recordó que este ya era un plan gubernamental.

"Pero ahora se hará "el despliegue más rápido", puntualizó.

El canciller negó que se busque criminalizar el migrante. Pero, sí será obligatorio registrarse para cruzar el país.

"México no puede permitir que haya un flujo de millón y medio de personas sin saber ni cómo se llaman pasando por su territorio", agregó.

En segundo punto, Ebrard recordó que Estados Unidos ya ejecutaba la aplicación de la sección 235 en la frontera entre naciones, que permite que cuando las autoridades migratorias de EE.UU. se declaran saturadas, regresan a México parte de los migrantes para que esperen ahí mientras terminan su proceso de asilo.

De esta manera, llegó al tercer punto del acuerdo, y explicó que si lo anunciado no tiene éxito, se tomarán "medidas adicionales".

Se otorgó un plazo de 45 días para demostrar que México "tiene razón".

Pero si no se avanza favorablemente, Ebrard informó de un plan con "responsabilidad regional".

Y en ella deberían participar organismos como la ACNUR y países como Brasil o Panamá, pues ellos reciben muchos migrantes -algunos de fuera del continente americano- que buscan llegar a Estados Unidos.

"Nosotros confiamos en que las medidas que hemos propuesto tendrán éxito. Pero si no lo tienen, tendremos que participar en una discusión de ese tipo. No lo estoy ocultando", apuntó el canciller.

Asimismo, detalló que tal y como decía Trump en un reciente tuit, si las medidas fallan, Ebrard debería presentarse ante el Senado para presentar este nuevo plan regional.

"La evaluación será dentro de 45 días, y se concluirá en un periodo de 90 días. A los 45 días, nos tendremos que sentar las partes y ver si tuvo éxito o no tuvo éxito", subrayó Ebrard, que celebró que no hay "amenazas de tarifas en 90 días, o en 45, o en 30", dijo algo confuso.

Finalmente, el canciller recordó que hay en marcha también un plan de desarrollo para Centroamérica, que cuenta con el apoyo del Gobierno estadounidense, quien se comprometió a liderar la estrategia junto a México.

De esta forma, Ebrard consideró que la visión de México de resolver la migración forzada mediante el desarrollo económico "está admitida y respaldada" por Estados Unidos.

Esto, dijo, es lo "más importante", dado que es "el único compromiso firmado por la Administración Trump sobre el desarrollo de una región en todo el mundo".

Antes de ceder la palabra a Ebrard, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró que se ha terminado con un "semana difícil".

"Se vivieron diez días complicados por el tema de los aranceles (…) pero fueron buenos los resultados", indicó.

TAGGED:Aeromexico|Contemplan|Evitar Migraciones|pruebas
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Inauguran sala en el Museo del Padre Toño
Next Article La bolsa de México gana un 0,76 % al inicio de la sesión

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

México

Gobierno mexicano revisa contratos de Pemex con astilleros españoles

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
México

Llama INE a CNDH a no pronunciarse en temas electorales

By Redacción
2 Min Read
México

AMLO reconoce como buena la política de Biden sobre subsidios a industrias limpias

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?