Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
sábado, Jul 12, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Dinero & Negocios

OCDE eleva a 1.8% su previsión de crecimiento para México en 2023

4dmin.H1dr0c4lido
17 de marzo de 2023
4 Min Read
SHARE

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 17 (EL UNIVERSAL).- La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) elevó a 1.8% su previsión de crecimiento para la economía de México en 2023, estimación mayor a las estimaciones de noviembre pasado, cuando se calculó un 1.6% para este año.

Luego del crecimiento de 3% del 2022, la economía mexicana se desacelerará en 2023 para llegar a 1.8%, de acuerdo con el organismo internacional.

Para el 2024 estimó 2.1% de crecimiento, que es el mismo pronóstico hecho en noviembre del año pasado, de acuerdo con el Panorama Económico Provisional llamado «Una Frágil Recuperación» de la OCDE.

En cuanto a la inflación consideró que esta bajará de 7.9% en 2022 a 5.9% en 2023 y para el 2024 llegará a 3.4%, es decir, quedará dentro de la meta del Banco de México (Banxico).

La OCDE calculó el crecimiento mundial en 2.6% para 2023 y subirá en 2024 a 2.9%, lo que significa una mejoría, aunque aún se observan riesgos, como la guerra en Ucrania y las consecuencias que tiene en todo el mundo; además de que la restrictiva política monetaria que se implementa para bajar la inflación puede generar vulnerabilidades financieras sobre la deuda.

Destaca signos positivos

A pesar de ello, «hay signos positivos que han empezado a aparecer, con el sentimiento de los negocios y del consumidor que empieza a mejorar, los precios de la energía y de los alimentos empiezan a caer y hay una apertura total de China».

-Estados Unidos podrá alcanzar un crecimiento en 2023 de 1.5%, lo que significa una mejora con respecto al pronóstico de 0.5% de noviembre pasado. En tanto que para el 2024 se proyecta una desaceleración para llegar a 0.9%.

-En Canadá, el otro socio comercial de México de América del Norte, la estimación de crecimiento es de 1.1% en 2023 y de 1.4% en 2024.

-Brasil alcanzará 1% en este año y 11% en el 2024, China 5.3 en el 2023 y para el siguiente año 4.9%, mientras que Rusia seguirá con decrecimiento, ya que en este año se estima cierre con –2.5% y el próximo -0.5%.

El crecimiento de los precios en el mundo disminuirá en el 2023, al esperar que en la mayoría de los países baje; aunque la Organización consideró que será hasta mediados del 2024 que logre alcanzar los objetivos de los bancos centrales.

Aunque habrá países que seguirán con altos niveles de inflación, como Argentina que es el país con mayor tasa inflacionaria. Se estima que se reduzca de 95% en 2022 a 85% en 2023 y a 75% en 2024.

Política monetaria restrictiva seguirá

Para la OCDE la política monetaria se tiene que mantener restrictiva hasta que haya signos claros de que las presiones inflacionarias permanecerán bajas por más tiempo.

El aumento de las tasas de interés se necesita en muchas economías, incluyendo en Estados Unidos y en la Eurozona. Además de que la Organización consideró que se requiere un apoyo fiscal para los más necesitados a fin de que mitiguen el impacto de los altos precios de los alimentos y energéticos.

Por lo que la OCDE afirmó «la mejora del panorama económico mundial es aún frágil. Los riesgos han tenido un mejor balance y permanecen inclinados a la baja. Mientras que hay incertidumbre y preocupación sobre el curso de la guerra en Ucrania y las consecuencias que tendrá».

TAGGED:Economía Mexicana|México|OCDE
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Angelina Jolie impone tendencia con el corte long bob
Next Article AMLO invita a la celebración del aniversario de la Expropiación Petrolera

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Dinero & Negocios

El dólar al menudeo se vende en 18.68 pesos en promedio

By 4dmin.H1dr0c4lido
1 Min Read
Dinero & Negocios

Se recuperó la actividad económica de México en mayo

By Redacción
2 Min Read
Dinero & Negocios

Consumo privado en México tuvo un retroceso en junio, estima el Inegi

By Redacción
2 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?