El Gobierno Federal está preparado para recibir y atender a los paisanos que pudieran ser deportados en el caso de que el presidente electo Donald Trump cumpla sus amenazas y haga alguna redada masiva, dijo el delegado del Instituto Nacional de Migración, Ignacio Fraire.
Anotó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum se tiene ya prevista la atención por vía terrestre y aérea de los connacionales que pudieran ser deportados en el vecino país después del 20 de enero, que es cuando asume Trump.
Sin embargo, el funcionario señaló que aunque se tienen acciones y programas para afrontar una deportación masiva de connacionales, se tiene la convicción de que esto no será así, por la simple y sencilla razón de que México es el socio comercial más importante de Estados Unidos, aunque sí hay una inquietud de las familias mexicanas por algunos comentarios y discursos del próximo presidente de Estados Unidos.
Agregó que deportar y subir aranceles es una propuesta legítima del presidente de EU, pues tiene toda la voluntad y la soberanía para decidir en su país, pero aparte de que México es el principal socio comercial Estados Unidos, “hay si mal no recuerdo cerca de 37 millones de mexicanos de primera, segunda y tercera generación, y esto implica que los paisanos están muy involucrados en la vida económica, social, cultural, educativa y deportiva de Estados Unidos. De esos 37, casi 26 millones son mexicanos de primera, segunda y tercera generación, es gente que ya prácticamente nació allá y son gente de tercera generación, pero también hay 10 millones nacidos aquí en México, la segunda y tercera ya son nacidos allá, pero hay diez millones de mexicanos que nacieron aquí que están viviendo en Estados Unidos y de esos, hay 5 millones que están de manera ilegal, esa es la estadística que tenemos”.
GOBERNACIÓN, RELACIONES EXTERIORES Y MIGRACIÓN, PREPARADOS
Asimismo, reiteró que diez millones de mexicanos que nacieron aquí ya están allá de residentes temporales y permanentes y del total global de 37 millones, casi 5.3 millones de mexicanos están de manera ilegal, pero que es gente que está involucrada en la vida económica y social de Estados Unidos y que no está causando problemas en dicho país.
Estas personas están dedicadas a trabajar y aunque están ilegales porque les falta el trámite o algún documento, están muy involucradas en la vida económica y productiva, cultural y deportiva de todo Estados Unidos y hasta en la parte educativa, “entonces nosotros consideramos que esa propuesta del gobierno de Estados Unidos habría que esperarla”.
Recordó que el presidente Trump asume el 20 de enero, pero “nosotros como Instituto Nacional de Migración junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores estamos preparados para recibirlos si es que se diera el caso de alguna redada de mexicanos para regresar a nuestro país por parte de Estados Unidos, estamos preparados para recibirlos y para atenderlos, nosotros creemos que no va a ser una situación extraordinaria, porque de alguna manera permanente, de manera ordinaria, hay un porcentaje pequeño de mexicanos que es regresado, pero ahí van otra vez al otro día”.