Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
domingo, Jul 13, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
México

¿Secesionismo en México?: El COVID-19 aviva las tensiones territoriales

4dmin.H1dr0c4lido
9 de mayo de 2020
6 Min Read
SHARE

México, 9 may (EFE).- La pandemia del COVID-19 podría dejar cicatrices en el territorio mexicano, donde algunos estados exhiben con vehemencia sus diferencias con el Gobierno federal en la gestión de esta crisis, que lleva 3.160 fallecidos y unos 31.500 enfermos en el país, avivando los sentimientos más regionalistas.

Este viernes, varios estados del noroeste del país como Nuevo León levantaron la voz contra el llamado pacto fiscal, el mecanismo de reparto de los recursos públicos, porque se consideran maltratados al recibir menos dinero de la Federación del que les corresponde por su riqueza.

Desde el inicio de la pandemia a finales de febrero, varias regiones se han enfrentado al Gobierno central, como Jalisco, que se ha quejado tanto del pacto fiscal como del plan de confinamiento del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Las versiones más extremistas de estas quejas se han pronunciado en grupos de Facebook que piden la independencia de los estados del norte de México, generalmente más prósperos que los del sur.

Si bien las ideas secesionistas son meramente anecdóticas en México, el líder de la mayoría en el Senado, Ricardo Monreal, se tomó su tiempo para responderles.

«Quienes plantean separación o secesión, rompiendo el pacto federal, deben revisar la historia y la Constitución. Las experiencias en el mundo son desafortunadas; la coyuntura no implica la destrucción de la República», expresó en Twitter.

EL PACTO FISCAL, EN EL CENTRO DE LA POLÉMICA

Este viernes, los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Durango (fronterizos con EEUU), junto con Michoacán, amenazaron con llevar el pacto fiscal ante los tribunales a fin de aportar menos dinero a la Federación y conservar más recursos para afrontar la crisis.

«(El Gobierno federal) nos da más responsabilidades, nos resta facultades, y nos quita recursos, por eso vamos a actuar por la vía legal», expresó el gobernador tamaulipeco, Francisco Cabeza de Vaca.

«Esta discusión llega para quedarse. Es una cuestión que estuvo aplacada en la década pasada por los ingresos petroleros extraordinarios que hubo, pero ahora el espacio fiscal se ha reducido», dijo a Efe Héctor Villarreal, experto en finanzas públicas del Tecnológico de Monterrey.

A finales de los años 70, México centralizó gran parte de la recaudación de impuestos y, a cambio, el Gobierno federal entregaba a los estados una parte de los recursos recaudados.

Las partidas dedicadas a gastos sociales como salud o educación se entregaban de forma pareja para ayudar a los estados más rezagados, mientras que otras partidas de gasto libre eran proporcionales a lo que cada estado recaudaba.

Para Villarreal el problema surgió hace una década cuando el mecanismo se modificó y todo el monto comenzó a entregarse de forma proporcional a la población y no a la riqueza, lo que dejó de premiar a los más recaudadores como la Ciudad de México o Nuevo León, motor industrial del país.

La crisis del coronavirus ha sido la gota que colmó el vaso, puesto que coincidió en un momento en que el Gobierno federal estaba rediseñando el sistema de salud pública, de modo que «en algunos estados no han llegado los recursos y no tienen capacidad fiscal» para afrontar la situación.

«Veo políticamente complicado que se modifique ahora el pacto fiscal porque es un tema de suma cero: lo que ganen unos, otros lo van a perder», explicó.

EL REGIONALISMO, EN EL TRASFONDO

Los estados que levantan ahora la voz son los que tradicionalmente han visto con más recelo el centralismo del Gobierno federal.

«El regionalismo siempre ha estado presente en México pero ahora se hace más visible», opinó en entrevista con Efe Jaime Villasana, doctorado en movimientos regionalistas mexicanos.

En el país existen fuertes sentimientos de identidad regional. En estados del norte, se consideran «más trabajadores» que el resto porque el clima desértico de la zona requiere «más esfuerzo» para subsistir.

Pero también hay identidades particulares en el sur, donde viven muchas comunidades indígenas. Por ejemplo, Yucatán se independizó de México entre 1840 y 1848.

Frente a estas diferencias regionales, el hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI) forjó durante el siglo XX la identidad mexicana, pero cuando México ha tenido presidentes de un color político diferente al de los estados, ha «regresado el activismo regional», según el experto.

Eso ocurrió con la victoria de Andrés Manuel López Obrador en 2018. Pero que los estados aumenten sus aspiraciones, no significa por ahora que se planteen la secesión, algo prohibido por el artículo 2 de la Constitución mexicana.

Villasana explicó que desde el año 2000 hay todo tipo de foros en internet que propugnan la República de Baja California, la República de Nuevo León o incluso el Nortexit.

Son páginas que están en letargo y que se activan cuando hay un conflicto político, como la subida del IVA en estados fronterizos.

Pero hasta el momento, son movimientos puramente anecdóticos y muy lejanos a los casos de Escocia o Cataluña: «En el mundo virtual existen pero no han dado el paso al mundo real ni veo a ningún líder político capaz de hacerlo. Verse como antimexicano es un tema tabú en el país», concluyó.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Rolán asegura que el Juárez posee mentalidad y regresará fuerte del encierro
Next Article Coronavirus: 14 muertos y 403 infectados en Aguascalientes

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

México

Detienen a joven que drogó my violó a su exnovia en Ecatepec

By 4dmin.H1dr0c4lido
1 Min Read
México

Lo que dijo Cuauhtémoc Blanco sobre sus aspiraciones rumbo al 2024

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
México

PAN confirma que será una mujer candidata para Guanajuato

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?