Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
martes, Jun 17, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
México

Senado ha cambiado modelo económico y social del país: Rivera

Hidrocálido Digital
8 de enero de 2024
4 Min Read
SHARE

CIUDAD DE MÉXICO, enero 7 (EL UNIVERSAL).-

Los trabajos legislativos que ha realizado el Senado de la República han sido trascendentes y las reformas aprobadas, en el fondo, cambiaron el modelo económico y crearon nuevos derechos sociales que no se construían desde 1917, aseguró la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera.

En entrevista, la senadora tlaxcalteca destacó que en este sexenio han sido aprobadas más de 50 reformas a la Constitución Política, las cuales fueron trascendentes, ya que se garantizó por parte del Estado, la ayuda a los más vulnerables.

Explicó que se aseguró el derecho a la pensión universal para adultos mayores, las becas a los jóvenes, así como el que niñas, niños y jóvenes con alguna discapacidad pudieran tener derecho a una pensión.

Dijo que hasta donde fue posible, también se avanzó en una reforma al Poder Judicial; además de que se logró que la paridad de género quedara plasmada en la Carta Magna, no solamente para cargos públicos de elección popular, sino para los cargos de la administración pública.

De la misma forma, subrayó, se avanzó en los derechos laborales, al declarar que en este país no puede sobrevivir la subcontratación ilegal; también se impulsó como nunca, el aumento de los salarios mínimos; y en materia hacendaria se garantizó que México hoy tenga el presupuesto más alto de su historia.

Ana Lilia Rivera resaltó que se trabajó a favor de los derechos de los niños y las niñas, al reconocer que en este país existen los matrimonios forzados y que hay comunidades en los pueblos originarios donde hay usos y costumbres que no pueden estar por encima de los derechos humanos, por lo que «creamos leyes para sancionarlo, para castigarlo y para erradicarlo».

Destacó que se avanzó, como nunca, en leyes para garantizar que las mujeres vivan una vida libre de violencia.

La presidenta del Senado sostuvo que no sólo hubo una mejora en materia civil, penal, familiar, sino también en el ámbito electoral, ya que se logró aprobar la denominada «reforma constitucional 3 de 3», que establece que ningún hombre que haya violentado física, sexual o emocionalmente a una mujer, o haya olvidado la responsabilidad que tiene de alimentar a sus hijos, pueda ser candidato a algún cargo público.

La senadora Rivera recordó que, en materia ambiental, también hubo avances importantes, pues se reconoció que es una obligación del Estado el garantizar que los mexicanos tengan acceso a un ambiente libre de contaminación, además de que se generen leyes que impulsen las economías circulares, para que el reciclaje sea parte de las políticas públicas.

Señaló que se garantizó la protección de los bienes biológicos y genéticos que habían sido durante muchos años parte de un inventario de negocios, ya que se logró que el maíz nativo fuera declarado en México como «Patrimonio Alimentario y Cultural de nuestro pueblo».

La legisladora de Morena subrayó que se aprobó la primera ley de alimentación adecuada y sostenible para nuestro país, «después de identificar que la pandemia dejó claro que México es un país con pandemias ocultas».

Recordó que en México la principal causa de muerte son enfermedades cardiovasculares, el exceso de sodio, de carbohidratos y la falta de ejercicio, se trata de padecimientos que «son largos, dolorosos y costosos para el Estado».

TAGGED:Ana Lilia Rivera|México|Senado de la República
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Familias de desaparecidos en la frontera norte de México denuncian el abandono oficial
Next Article AMLO miente al negar inflación, endeudamiento y más pobreza: Cortés

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

México

Cancelan festividades patrias en varios estados por aumento de violencia

By Redacción Hidrocálido
1 Min Read
México

Instituto Reina Sofía reconoce a Slim y Carmen Iglesias con el premio Sophia

By 4dmin.H1dr0c4lido
5 Min Read
México

«Ebrard perdió la oportunidad de estar del lado correcto»: MC

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?