Se aprobó por unanimidad en el Congreso de Aguascalientes la iniciativa de reforma al Poder Judicial en el Estado, presentada la semana pasada por la gobernadora Tere Jiménez Esquivel, por lo que jueces y magistrados deberán ser electos a través del voto popular para el 2025.
Dentro de los trabajos de la décima tercera sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, se avaló la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, en materia judicial.
Dicha modificación obedece al pacto federal para adecuar el marco normativo conforme a las recientes reformas constitucionales en materia judicial, de manera específica el artículo 116, fracción tercera.
En su intervención la diputada Arlette Muñoz, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, explicó que bajo esta perspectiva y a efecto de que el proceso de elección de magistraturas y cargos judiciales se celebre sin inconvenientes, es imperante armonizar la constitución local con el contexto federal.
Asimismo la iniciativa propone la renovación total de las magistraturas del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y de los cargos judiciales de primera instancia para el año 2025, que las magistraturas y cargos judiciales del PJE de Aguascalientes sean electos por el voto directo y secreto de la ciudadanía.
Se señaló que los requisitos para ser titular de una magistratura y del Tribunal de Disciplina Judicial es que deben contar con ciudadanía mexicana por nacimiento, contra con título de licenciatura en Derecho o equivalente expedido legalmente, tener un promedio general no menor a ocho puntos o su equivalente y de nueve puntos o su equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado.
Se propone la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial de Aguascalientes y de un Órgano de Administración Judicial que tendrán independencia técnica y de gestión; ambos formarán parte del Poder Judicial del Estado, entre otros puntos.