Ante los planteamientos de por lo menos 240 millones de pesos como presupuesto adicional para las elecciones del Poder Judicial, el secretario general de Gobierno, Florentino Reyes Berlié, consideró que lo que se presupuestó podría dar las facultades completas para que se pueda realizar el proceso y si hubiera alguna necesidad adicional del Instituto Estatal Electoral, se tendría que ver a detalle.
Ante la preocupación por la falta de recursos, el funcionario estatal comentó que se presupuestó en base a las posibilidades actuales, “sin embargo, obviamente estos detalles se irán afinando para efectos de que el proceso salga bien, muchas veces, ya nos pasó en años pasados, de que aparentemente faltaban recursos pero con creatividad y con algunas cosas que se hicieron y que se pudieron optimizar pues finalmente salieron bien”.
Argumentó que se tienen los recursos que se presupuestaron, sin embargo, si hay alguna necesidad adicional del Instituto, “se tendría que ver a detalle con ellos y ver la forma de en su momento poder coadyuvar de alguna forma”.
Ante los 240 millones de pesos adicionales que el Instituto Electoral ha manejado como ampliación, dijo que habrá que revisar esas cifras: “yo no soy el experto financiero del Estado, lo que les puedo decir es que la responsabilidad de Finanzas siempre ha estado ahí presente y seguramente se podrán llegar a acuerdos para que funcione; el interés del gobierno y la gobernadora es que el Estado funcione perfectamente bien en todos los aspectos, entonces pues habrá que analizar, muchas veces en procesos nuevos puede haber sobreestimaciones o no, entonces eso es lo que hay que analizar en las áreas técnicas respectivas, para ver qué es lo que se necesita”.
Tocante a los órganos autónomos y a la absorción de Transparencia por parte de la contraloría, dijo que todo va en camino y que las decisiones se irán tomando conforme vayan apareciendo las circunstancias.
“Entiendo que las funciones van a ser tomadas por la contraloría, ya de hecho en el período pasado 2004-2010 realmente todo lo de Transparencia se manejaba desde la Contraloría, es decir, ya hay un antecedente de ese tipo de cosas, después nace el Instituto, ahora se da un paso atrás, entonces, queremos la experiencia y los conocimientos para que esto se desarrolle bien. Los detalles pues también habría que consultarlos ya con el contralor”.