El presidente de la Asociación de Centros de Verificación Vehicular, Luis José Serna Martínez, anunció que el proceso de la verificación de los automóviles será más dinámico y confiable, a fin de que se mejore el cumplimiento de la disposición y el cuidado de la calidad del aire en beneficio de todos.
Señaló que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Medio Ambiente del Estado y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente en la implementación del nuevo programa dinámico que sumará la revisión de un quinto gas que emiten los automóviles, en este caso el llamado noxes, con lo que la verificación vehicular estará al nivel de la que aplica en las ciudades con mayor movimiento de autos.
“De lo que se trata es de facilitar el cumplimiento de la disposición y para ello se modificarán también algunas normas y parámetros, pero por el otro cuidar de mejor manera la protección del aire mediante la reducción de las emisiones de los gases, en este caso el monóxido, dióxido, oxígeno y los noxes”, subrayó el dirigente de la agrupación de concesionarios de los llamados Verificentros.
VERIFICACIÓN DINÁMICA Y MÁS COMPLETA
Mencionó que está previsto que en julio próximo el nuevo programa dinámico de la verificación vehicular arranque con las pruebas respectivas, toda vez que el proceso implica también la incorporación de nuevos equipos de última generación, para comenzar a aplicarse de manera general en la totalidad de los centros de revisión durante lo que resta del 2025.
Serna Martínez señaló que con el nuevo programa, la verificación pasará de la forma estática a la dinámica, lo que se traducirá en una mayor rapidez, pero también en una mayor efectividad en los niveles de contaminación de los automotores, aunque lo más importante es que este cambio en el sistema de la verificación favorecerá la protección de la calidad del aire.
HOMOLOGACIÓN GRADUAL
“Con el programa dinámico ahora se verificará un quinto gas, en este caso los noxes, igual que ocurre en el proceso que se sigue en la capital del país, siendo este un quinto gas que también es muy contaminante y el cual habrá que cuidar desde ahora para evitar llegar a los problemas de las contingencias por la calidad del aire”, subrayó el presidente de la Asociación de Centros de Verificación.
Señaló que el cambio en el sistema de la revisión anticontaminante de los automotores no será radical, sino que se atenderá de manera gradual. “La idea con estas nuevas pruebas dinámicas que las vamos a ir metiendo de forma paulatina para que no haya ningún tipo de problemas en su implementación, cuando la idea o el objetivo a seguir es el de que haya una mayor colaboración de todos los propietarios de los vehículos en el cuidado de la calidad del aire en Aguascalientes”, concluyó.