Aunque fue la legislatura anterior la que modificó el código civil en el tema de las familias homoparentales, el Congreso del Estado acatará la nueva resolución, tal y como ocurrió en su momento para la despenalización del aborto, expusieron legisladoras panistas Alma Hilda Medina y Nancy Gutiérrez.
“Fue una iniciativa que se aprobó en la Legislatura pasada, y hablan del reconocimiento para hijos fuera del matrimonio e hijos no biológicos”, señaló la diputada Alma Hilda Medina, con respecto a la resolución de la Suprema Corte en cuanto al registro de niños por parte de personas del mismo sexo.
La legisladora indicó que los señalamientos que hace la Suprema Corte es que lo anterior es un tema discriminatorio, al referirse solamente del papá y de la mamá, “no habla de esta figura que existe en otros estados que es la de parejas del mismo sexo”, por lo que dijo se habrá de revisar aunque no se encuentra en sus agenda poder hacer alguna modificación.
Sin embargo la diputada señaló que ya les llegó dicha resolución y tendrán que analizarlo como grupo parlamentario en la próxima sesión, además de que deberán se ser muy cuidadosos e incluso algunos legisladores comparten con la opinión que hacen algunos grupos como el Frente por la Familia, “pero una cosa es lo que yo creo como Alma Hilda y otra cosa es lo que me obligan a hacer como legisladora”.
Y de igual forma como sucedió con el tema del aborto, si se tiene que acatar, entonces así lo harán.
Se dijo respetuosa de la opinión de los colectivos LGBT en que los legisladores funcionan solamente bajo presiones de la Suprema Corte de Justicia o de marchas y manifestaciones de la sociedad civil organizada.
ES UN TEMA DE LENGUAJE INCLUSIVO
Por su parte la diputada Nancy Gutiérrez dijo que lo que está señalando la Suprema Corte de Justicia de la Nación es el lenguaje que no es inclusivo, “no tanto el contenido de la misma, sino que más bien que no se está hablando de los matrimonios entre personas del mismo género”.
Agregó que se debe analizar el tema desde varios ámbitos, ya que cuando existen inconstitucionalidad, ellas siempre ha señalado que son representantes de la sociedad, por lo que le deben responder a la gente, “si aquí no se ha aprobado el matrimonio igualitario, se debe a un tema social, a pesar de los tratados internacional”.
Manifestó que “a nosotros nos linchan, como cuando sucedió como la sentencia de la Suprema Corte acerca del aborto, ustedes saben cómo nos fue”.
