Con el apoyo de un mastógrafo movil se realizará por parte de médicos del IMSS la busqueda intencionada de cáncer de mama en personas de entre 40 a 69 años de edad, anunció la coordinadora de Prevención y Atención a la Salud del Seguro Social, Hilda Mónica López Cervantes.
Señaló que esta estrategia se pondrá en marcha desde este mismo mes y tiene como propósito diagnosticar e iniciar con oportunidad los tratamientos para combar los tumores, pues el éxito del combate al cáncer depende de este factor, por lo que es importante que las mujeres y también los hombres con sospecha acepten la práctica de la prueba que se estará ofreciendo en las 12 Unidades de Medicina Familiar del IMSS el Estado.
Los estudios que se realizarán en el mastógrafo móvil se harán al margen de los que se ordenan por los médicos cuando hay sospecha del cáncer de seno, pues estos se practicarán de manera ordinaria en el laboratorio radiólogico del Seguro Social.
CAMPAÑA DE DETECCION OPORTUNA
La doctora López Cervantes subrayó que a partir de este mes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes buscará de manera intencionada a personas con edad de entre 40 y 69 años con sospecha de cáncer de mama para ofertar el estudio de mastografía, mismo que permite descartar o confirmar la presencia de tumoraciones.
Destaco que para ello, un mastógrafo móvil acudirá a cada una de las 12 Unidades de Medicina Familiar del IMSS en la entidad, para captar al grupo poblacional citado y brindarle el servicio sin necesidad de traslados a hospitales.
Asimismo y luego de revelar que la meta proyectada es la de realizar 4 mil mastografías con el equipo móvil, esto durante los meses de junio, julio y agosto, la coordinadora de Prevención y Atención a la Salud detalló que se trata de tecnología de punta a cargo de médicos y técnicos radiólogos, quienes llevarán a cabo los estudios en un consultorio temporal afuera de las unidades.
SE REFORZARÁN LOS ESTUDIOS
Los estudios que se realizarán con el mastógrafo móvil se sumarán a los que se efectúan durante el año en los mastógrafos fijos ubicados en la UMF No. 10, los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 1 y 3, así como los correspondientes a proveedores que prestan el servicio de manera subrogada, de manera que “con estas acciones podrían brindarse alrededor de 20 mil mastografías a personas entre 40 y 69 años al cierre del 2025”, subrayó la funcionaria.
Dicho estudio debe realizarse cada dos años a partir de los 40 años y puede solicitarse en el módulo de Medicina Preventiva (PrevenIMSS) de cualquier UMF, a través del Médico Familiar o del especialista en horario de 08:00 a 20:00 horas.
